Alerta de Frank Pearl con la influencia de la reforma en los hidrocarburos

Alerta de Frank Pearl con la influencia de la reforma en los hidrocarburos
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Presidente La asociación colombiana de petróleo y gasFrank Pearl, dijo en una entrevista con FM que era nuevo Reforma tributaria La propuesta por el gobierno se plantea en el contexto de un déficit fiscal y podría tener efectos negativos en la inversión, el crecimiento económico y los consumidores.

¿Cómo afecta la reforma fiscal a los consumidores de combustible?

Pearl explicó que el país tenía más de 18 Reformas fiscales En tres décadas sin lograr la estabilidad fiscal. Como dijo, el déficit actual proviene “desbordamiento de los costos operativos“Y de”reducción de la inversión

Puede interesarle: BRE-B en Colombia: cómo esta herramienta para pequeñas y medianas empresas

El líder dijo que la propuesta del Ministerio de Finanzas aumenta gradualmente en Gasolina y diesel: 5% a 10% en 2026 y hasta el 19% desde 2027. En este punto, indicó: “Realmente quién pagará al final estos son consumidores o somos consumidores colombianos”.

Ante la declaración del presidente Gustav Petro, quien indicó que el aumento no afectaría a las poblaciones más vulnerables, Pearl respondió: “Toda Columbia mueve los combustibles“Agregó que representan una proporción más alta en Cesta familiar Hogares con ingresos más bajos que en hogares con mayores ingresos.

Para el presidente de ACP, dicha medida debe comenzar desde la opinión del presupuesto estatal: “Se deben hacer dos cosas aquí: a corto plazo, revisar y cambiar el presupuesto nacional para reducir significativamente el consumo. (…) y en la inversión de recuperación a mediano plazo”.

¿Qué efectos tienen en inversión y competitividad?

En el sector de hidrocarburos, Pearl advirtió que la carga impositiva proyectada asignaría a las compañías a otorgar hasta el 60% de sus ingresos en el Tesoro. “Estamos en el mercado”, dijo, comparando la situación con países como Argentina en Guayanadonde los costos operativos y los riesgos son más bajos.

El líder indicó que Colombia ocupa la posición 38 en la tabla OCDE En términos de competitividad y reiteró que el principal problema de la economía “Falta de productividad“, Acompañado”Nivel de informalidad

Según las cifras mostradas, el 57% de los trabajadores de Colombia sirven en el sector informal, el 60% de las empresas no están formalizadas, y entre el 25% y el 30% del PIB proviene de actividades informales o ilegales. “No pagan una tina de impuestos”, dijo.

Puede interesarle: Uno de los cinco pesos proporcionados por el banco está destinado a proyectos sostenibles: como Bedjancaria

Pearl enfatizó la necesidad de una reforma estructural que estimule la formalización: “Lo que debemos hacer es algo como lo que los países de la región, como Chile o Costa Rica, que han simplificado y racionalizado impuestos, parafiscales y trabajo”.

Finalmente, declaró que una verdadera solución implica integrar políticas Formalización económica Con acceso a financiamiento y reglas claras para las empresas, en lugar de continuar aumentando la carga de los mismos contribuyentes.

Fuente

Noticias relacionadas