San Andrés será sede del IX Congreso Internacional de Meritocracia

San Andrés será sede del IX Congreso Internacional de Meritocracia
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Innovación tecnológica para el servicio público

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) confirmó que la isla de San Andrés será anfitriona del IX Congreso Internacional de Meritocracia, un evento que se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convenciones Decamerón Isleño. Bajo el lema “IA, innovación y tecnologías emergentes para un servicio público eficiente e inclusivo”, el congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales en torno a los retos de la administración pública en la era digital.

Este encuentro busca reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial y la innovación pueden contribuir a fortalecer los sistemas meritocráticos, garantizando procesos más transparentes, eficientes y cercanos al ciudadano. Se trata de una apuesta por transformar la gestión del talento humano en el Estado, adaptándola a las nuevas demandas de un mundo globalizado y altamente tecnológico.

Participación internacional y enfoque académico

Al evento asistirán representantes de países como España, Costa Rica, Perú y Argentina, además de delegaciones académicas y organismos multilaterales. La agenda incluye conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados, en los que se abordarán temas como automatización de procesos, digitalización de trámites y ética en el uso de tecnologías emergentes.

La presencia de especialistas internacionales permitirá intercambiar experiencias exitosas y proyectar a Colombia como referente en la implementación de modelos meritocráticos con enfoque innovador. Para el Archipiélago, ser sede de este encuentro significa posicionarse como un escenario estratégico para la reflexión académica y política, atrayendo visitantes y fortaleciendo su papel en la discusión sobre políticas públicas.

Impacto para San Andrés y el país

El congreso no solo tendrá impacto en la comunidad académica y administrativa, sino que también generará beneficios económicos y sociales en el territorio insular. La llegada de delegados y participantes impulsará el turismo de negocios, aportando a la economía local y visibilizando la riqueza cultural del Caribe colombiano.

Además, se espera que las conclusiones del encuentro sirvan como insumos para nuevas políticas públicas que fortalezcan la meritocracia, garanticen mayor equidad en el acceso a empleos del Estado y promuevan un servicio público más moderno e inclusivo.

Noticias relacionadas