El tribunal aprobó la libertad de Álvar Uribeo después de una sentencia de 12 años en una prisión de la casa

logo azul
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Foto: Efecto – Carlos Ortega

El Consejo Penal de la Corte Suprema Bogotá determinó que el juez 44 Criminal Bogotá estaba equivocado cuando imponía una medida y ahora podía permanecer liberada, mientras que en el segundo caso, en su caso, la decisión sobre fraude procesal y sobornos en procedimientos penales.

La defensa del ex presidente entregó la custodia buscando su libertad.

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez volverá a la libertad. El Consejo Penal de la Corte Suprema en Bogotá determinó que el juez 44 Criminal Bogotá estaba equivocado al imponer su privada de libertad contra el ex presidente. Esto, en medio de la custodia con su defensa, buscó su libertad, mientras que el caso se definió en la segunda instancia. Para los abogados del líder del Centro Democrático, el juez cometió un error al imponer esa medida en un proceso en el que fue declarado principalmente culpable de crímenes de fraude y soborno procesales en acción penal.

La decisión, aunque Sloboda regresa a Exmandatar, no la absuelve del crimen por el cual fue sentenciado principalmente a 12 años en una prisión de origen. En este caso, el Consejo de la Corte resuelto fue solo una de las tristes presentadas a la Uribe Vélez, quien se defendió mientras la decisión del segundo caso, que también tendrá que resolverse en superior a Bogotá, confirmar o enmendar la condena por el juez 44 delincuentes de Bogot.

El Consejo Penal enfatizó que el juez Sandra Heredia, al imponer una mida Uribe Vélez, afirmó que la prisión doméstica era completamente necesaria para “la necesidad de preservar la coexistencia pacífica y el orden social; evita la ciudadanía: los rostros de conglomerados, un tratamiento desigual antes de la ley, antes de admirar públicamente la terraza”.

Del mismo modo, en su decisión, el juez 44 Criminal creía que la custodia del hogar era apropiada “dada la gravedad del delito, como el soborno en la acción penal y el fraude procesal, porque influyeron en la credibilidad institucional y la confianza de los ciudadanos en la justicia, lo que requiere una respuesta ejemplar”. En ese momento, el juez Heredia también consideró que aunque Álvaro Uribe “asistió a citas, en las etapas iniciales que su defensor desplegó estrategias de dilatación para evitar el inicio del juicio, no especificó cuál, y el acusado tiene un reconocimiento internacional que facilita la evisión o la producción del país”.

Debido a todo, el juez impuso esta medida, señalando que “es adecuadamente comprar la sentencia, negando la libertad directa, en esa modalidad, es proporcional al daño a lo aplicado y al derecho a permanecer libre, los delitos protegen el orden legal y la confianza de los ciudadanos”.

Según la decisión de la Corte Suprema de Bogot sobre la custodia, “los criterios utilizados para justificar la necesidad de medida no fueron claras, indefinidas e inexactas, como la percepción de los ciudadanos, un efecto ejemplar, una coexistencia pacífica y un orden social, que no está de acuerdo con el abstracto y no muere de acuerdo con el hecho de que el resumen”.

Esta es la decisión de la Corte Suprema en Bogotá:

https://docs.google.com/document/d/1wegx3-tfbj9jw5_lnd1jznkbnegtsaw5cs9fsxnvdlo/edit?usp=sharing
Buscan la protección del caso de Uriber:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) recibió la solicitud del Fondo de Solidaridad con el Judiciario Colombiano (FASOL) para aprobar las precauciones para la jueza Sandra Liliana Heredia, 44 Tribunal Criminal de Bogot. La solicitud busca proteger “Vida, integridad, libertad, intimidad, buen nombre, enfoque de la justicia, la familia y la ejecución gratuita de la profesión” Juez.

Desde que se publicó el veredicto, Tomeda está “sujeto a presión, estigmatizando campañas y amenazas de muerte”, dijo la declaración de Fasol. Del mismo modo, la Fundación tiene como objetivo informar a la compañía contra el poder judicial en el país: “En los últimos tres años, cada nueve días ha habido ataques contra jueces, fiscales y empleados. Contexto de barbarie creado por varios actores violentos”.

Para obtener más información sobre la justicia, la seguridad y los derechos humanos, visite la parte del tribunal Espectador.

Fuente

Noticias relacionadas