Prevención y control en temporada de lluvias
La Secretaría de Salud de San Andrés ha intensificado sus esfuerzos para combatir el dengue, una enfermedad de origen viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Aunque las cifras oficiales reportan una disminución de casos en los últimos dos meses, las autoridades insisten en no bajar la guardia, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el exceso de agua favorece la reproducción del vector.
Entre las medidas prioritarias destacan las visitas a barrios y colegios, así como el trabajo articulado con la comunidad para reforzar hábitos de prevención. El lavado frecuente de tanques con cloro y cepillos de cerdas duras, así como el cubrimiento de recipientes de almacenamiento de agua con telas, son prácticas esenciales para cortar el ciclo de reproducción del mosquito.
Educación y participación comunitaria
Como parte de la estrategia, la secretaría ha implementado campañas educativas tanto en medios tradicionales como en redes sociales, enfatizando la importancia de no automedicarse y acudir de inmediato a un profesional de la salud ante la presencia de síntomas.
En las instituciones educativas, se desarrollan programas pedagógicos que buscan sensibilizar a estudiantes y docentes sobre las medidas de protección. Una de las acciones clave es la estrategia “tres por tres”, que explica las etapas de atención del virus antes, durante y después de la infección, proporcionando una guía clara de actuación.
La colaboración ciudadana es fundamental: mantener patios y jardines libres de agua estancada, revisar objetos en desuso que puedan acumular líquido y reportar posibles criaderos son acciones que contribuyen a la salud colectiva.
Compromiso institucional y llamado a la acción
Stephany Bernard, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y Zoonosis, reiteró que toda la capacidad institucional está dispuesta para afrontar la temporada invernal con una baja incidencia de contagios. Asimismo, instó a la población a informarse únicamente a través de canales oficiales para evitar caer en rumores o información errónea.
El reto de San Andrés es claro: mantener controlada la presencia del dengue mediante la prevención, la educación y el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad. Con estas acciones, se busca garantizar un territorio más saludable y preparado frente a los desafíos que trae el clima.