El Gobierno de Bolivia informó el viernes que recibirían 87 observadores de 20 países en la misión de la observación electoral de la Organización Estatal de Estados Unidos (OAS) para las elecciones generales del 17 de agosto.
“Esta misión se desplegará más numeramente hasta ahora en el país”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivian en un comunicado.
El ex Ministro de Asuntos Internos de Colombia, Juan Fernando Cristo, es el jefe de la misión de observación electoral. OAS enfatizó que Cristo es un “abogado colombiano y político con una extensa carrera” y que “jugó un papel clave en las negociaciones e implementación del acuerdo de paz sobre 2016 en su país”.
Estará acompañado por una misión, secretario para fortalecer la democracia de Oasa, Sebastián Kranjevich Chadwick, ex presidente de Chile frente a esta organización.
OAS informó que la delegación analizaría los “aspectos clave del proceso electoral en Bolivia, como la organización y la tecnología electoral; justicia electoral; Entre otras cosas, los fondos adaptados a la política, y se reunirán con candidatos y autoridades.
“En Bolivia, la recuperación de la democracia el 10 de octubre de 1982 marcó un hito sin precedentes en nuestra historia. Desde entonces, hemos consolidado el período más largo de institucionalidad democrática en el país”, dice el representante permanente de Bolivia antes de OEA, Hécor Arce Zaconet.
Del mismo modo, Arce Zaconeta trajo una legislación electoral al poder de las autoridades de la Misión Observador.
Además de la OEA, también habrá entidades de misiones de observación como la Unión Europea (UE) y la Unión Intermericana de Organizaciones Electorales (Unioners) y habrá iniciativas de supervisión de ciudadanos locales, como “Cuidamos el voto 2025”.
Las etapas electorales en Bolivia están marcadas por las tensiones y protestas del sector relacionadas con el ex presidente de Evo Morales (2006-2019), quien insiste en ser un candidato a pesar de la disposición constitucional que le impide regresar a la solicitud porque ya ha gobernado el país.
El ex presidente instó a sus seguidores a votar y acusar al gobierno de Luis de planificar un “fraude” en las elecciones generales.
Morales se quedó sin un partido en medio de su disputa con Arce para controlar la candidatura oficial.
Los bolivianos serán elegidos por el presidente, vicepresidente y legisladores durante el próximo período de cinco años en medio de una fuerte crisis económica marcada por una deficiencia en dólares, la falta de combustible y la peor inflación en décadas que ha aumentado el precio de las cestas básicas. Efusión