Arte y resistencia raizal: voces de emancipación en San Andrés

Arte y resistencia raizal: voces de emancipación en San Andrés
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Reflexiones desde la identidad y la creación

En el marco de la Emancipation Week, este jueves 31 de julio se llevó a cabo el conversatorio Art, Identity & Resistence en el Banco de la República de San Andrés. Este evento hizo parte de la serie Voices of Emancipation, un espacio diseñado para explorar las expresiones culturales desde la memoria, la historia y la reivindicación del pueblo raizal.

Durante la jornada, que inició a las 10:00 a.m., se reunieron artistas raizales de distintas disciplinas —música, pintura, literatura, performance— para reflexionar sobre cómo su arte representa formas de resistencia, visibilización e identidad cultural frente a los retos históricos y contemporáneos que enfrenta su comunidad.

El arte como herramienta de lucha cultural

Los participantes compartieron experiencias sobre cómo sus obras encarnan mensajes de resistencia, memoria y justicia, no solo frente al pasado de esclavitud y opresión, sino también ante la marginalización actual del pueblo raizal. El arte, coincidieron, ha sido una herramienta poderosa para afirmar su existencia y defender su identidad ante un contexto de invisibilización, pérdida territorial y crisis ambiental.

Asimismo, se destacó el papel de la conciencia colectiva que se transmite mediante las expresiones artísticas. Letras de canciones, narraciones orales, pinturas y bailes tradicionales, se han convertido en canales fundamentales para educar, movilizar y conectar a las nuevas generaciones con su historia y sus raíces.

Un espacio para visibilizar la cultura raizal

El conversatorio fue también una oportunidad para que el público conociera de primera mano las vivencias, luchas y propuestas de los artistas raizales. Desde sus obras, se reitera el llamado a valorar, proteger y proyectar la riqueza del patrimonio cultural del Archipiélago.

Este tipo de eventos refuerza la importancia de crear escenarios de diálogo y representación donde la identidad raizal sea protagonista. El arte no solo expresa, también transforma, y en San Andrés, sigue siendo un faro de resistencia viva y creadora.

Noticias relacionadas