Crece el interés internacional por Colombia
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) anunció un crecimiento del 9,2 % en la comercialización de tiquetes hacia Colombia durante el segundo trimestre de 2025. Esta cifra refleja un renovado interés por parte de los viajeros internacionales, siendo San Andrés uno de los destinos más buscados y vendidos para vacacionar.
En total, se vendieron 310.666 tiquetes hacia el país en este periodo, lo que representa un aumento significativo respecto a los mismos meses de 2024. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, destacó que estas cifras son el resultado del fortalecimiento de estrategias de promoción, inversión en infraestructura y cooperación público-privada.
“Colombia está siendo vista como un destino en avance, con experiencias auténticas que generan cada vez más atención a nivel mundial”, afirmó Cortés Calle.
Principales países emisores y destinos preferidos
De acuerdo con cifras de ProColombia, basadas en datos de GAP – IATA, los principales países emisores en la venta de tiquetes hacia Colombia fueron Estados Unidos (39,4 %), México (10,5 %) y Chile (6,5 %).
Los destinos más elegidos varían según el país. Mientras Bogotá sigue siendo la principal ciudad de llegada para viajeros de Estados Unidos, España y Brasil, destinos como Cartagena, Medellín y San Andrés destacan para visitantes de Chile, Ecuador, Perú y Guatemala.
San Andrés y Medellín fueron las ciudades con mayor crecimiento en la venta de tiquetes, con un incremento del 45 % y 15 % respectivamente. En contraste, Bogotá y Cali mostraron variaciones mínimas, con apenas 0,7 % y 2,5 %.
Nuevas tendencias en la compra de tiquetes
El análisis también evidenció que el 84,6 % de las compras de tiquetes se concentraron entre abril y julio de 2025, confirmando una tendencia hacia reservas a corto plazo. Solo el 1 % de los viajeros planea sus viajes con más de seis meses de anticipación.
Las agencias de viajes afiliadas a Anato han respondido a estas dinámicas ofreciendo productos más personalizados, segmentados y con un enfoque en la sostenibilidad. Esto fortalece a Colombia como un destino turístico competitivo y en evolución constante.