El vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, expresó su discurso enérgico este viernes, alegando que fue víctima de exclusión y racismo mientras pasaba por el gobierno de Gustav Peter.
En su aparición pública durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y las niñas afro descendientes en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, mencionó que estaba asegurado para las actividades que buscan respetar, además, asociar su piel con actividades ilegales, informes de varios informes de medios locales.
“Hace unos años era una voz que visitaba la tierra, era el rostro de la esperanza. Afro -acudente de una mujer que trajo el eco del río, casas modestas, conocimientos populares, sobre las lindas manos, mujeres que limpian las casas de otros mientras soñaban con una vida decente. Pero pronto fui del fenón político.
No dudó en expresar su desacuerdo, dada la forma en que llegó a apoyar un proyecto que afirmaba que por el cambio y gradualmente su imagen e importancia se volvieron borrosas, como lo aseguró Francia:
“Somos útiles para ganar las elecciones, pero no para administrar. Nos amamos en la foto, pero no en las decisiones, queremos escucharnos, y si no, cumplimos con las sanciones, la violencia política, la deshumanización pública”.
Habló de las críticas que lo hicieron trabajar con el Ministerio de Igualdad, asegurando que no le dieron los instrumentos para adherirse a lo que exigieron.
“Me dieron una misión para crear una institución sin una estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron:” Hazlo tú. “La piel, para muchos, ‘me hace culpable’.