El berrinche heredado por la nueva administración
Cuando aterrizó el gobernador Nicolás Gallardo en 2024, se topó con dos actos administrativos de 2022 firmados por Everth Hawkins, designando a AREMCA como ejecutora de dos proyectos viales por unos 89.000 millones de pesos. La movida es posible gracias a la Ley del Plan Nacional de Desarrollo de 2019 que permite que asociaciones municipales ejecuten obras sin licitación pública. Pero aquí vino el problema: AREMCA no estaba registrada en el REAt (Registro de Esquemas Asociativos Territoriales) cuando se firmaron esos decretos. Y la ley exigía inscripción seis meses después de la creación de la figura ejecutora—¡y ellos se inscribieron en 2023!
Cuando AREMCA guardó silencio, la Gobernación actuó
Como AREMCA no cumplía requisito legal, la nueva gobernación arrancó un proceso administrativo interno para revocar los decretos. En ese trámite, AREMCA debía pronunciarse… pero se hizo la muerta. Ante ese silencio, el departamento demandó sus propios actos ante el Tribunal Administrativo. Así solicitaron medidas cautelares y suspensión provisional de los decretos. El Tribunal acogió la demanda y suspendió todo en enero de 2025.
El fallo clave y las alarmas encendidas
En mayo, el Tribunal de San Andrés declaró nula de raíz el Decreto 0449 de agosto de 2022, referente a los proyectos viales. La sentencia ordenó a la Contraloría y a la Procuraduría revisar el asunto, pues podría tratarse de un verdadero detrimento patrimonial. AREMCA apeló y elevó el caso al Consejo de Estado.
Fiscalías y controles: ¿habrá justicia?
Mientras tanto, la Fiscalía ante la Corte tramita un proceso penal por prevaricato por acción, contrato sin requisitos y peculado por apropiación contra ex funcionarios, incluyendo al exgobernador Hawkins y representantes de AREMCA. También hay una investigación en la Unidad Anticorrupción, que incluyó allanamientos a las oficinas de AREMCA el año pasado.