Navegar con respeto: una acción por el manglar
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina) ha hecho un llamado a los prestadores de servicio de transporte marítimo de pasajeros en San Andrés, con el objetivo de reducir la velocidad al ingresar a zonas de alta sensibilidad ecológica, como el Parque Natural Regional Old Point, en el sector de Bahía Hooker.
Durante una jornada de control y vigilancia, guardas ambientales, voluntarios y estudiantes del First Baptist School promovieron mensajes de conciencia ambiental entre operadores de lanchas y pontones. La iniciativa buscó recalcar la importancia de navegar lentamente y mantener el volumen bajo para no alterar la fauna del manglar ni poner en riesgo los avances logrados en su restauración.
Ecosistema en recuperación y en riesgo
El Parque Old Point es un ecosistema frágil que todavía enfrenta las consecuencias de un derrame de hidrocarburos ocurrido en la década de los 90, generado por la entonces empresa de energía local. Este evento afectó profundamente la salud del manglar, por lo que fue necesario implementar múltiples estrategias de restauración.
Aunque se han logrado avances importantes en la recuperación del humedal, la presencia de residuos oleosos en los fondos marinos sigue siendo una amenaza latente. El tránsito de embarcaciones a alta velocidad puede resuspender estos contaminantes, reactivando los daños ecológicos.
Por esta razón, Coralina insiste en que la navegación responsable es clave para la conservación y sostenibilidad de este ecosistema vital para la isla.
Educación y limpieza: compromiso comunitario
La jornada de sensibilización también incluyó la recolección de residuos sólidos en la bahía, reafirmando el mensaje de que “proteger el mar comienza desde casa”. La articulación entre entidades, comunidad educativa y ciudadanía es esencial para que los esfuerzos de conservación se traduzcan en acciones concretas y duraderas.