Una acción conjunta por el mar
En el marco de la Semana del Mar 2025, la Armada de Colombia lideró una exitosa jornada de limpieza submarina en el sector de Haynes Cay (conocido también como Cayo Acuario), en la que se extrajeron 400 kilos de residuos sólidos que afectaban al ecosistema marino. La actividad contó con el apoyo de escuelas de buceo locales y biólogos de San Andrés.
Participaron doce buzos profesionales, entre oficiales de la Estación de Guardacostas de San Andrés (EGSAI), voluntarios de la escuela Lion Fish Expeditions y expertos en biología marina. Juntos realizaron una inmersión de más de una hora, siguiendo las rutas habituales de las embarcaciones turísticas para recolectar los desechos del fondo marino.
Desechos que amenazan el ecosistema
Durante el operativo, se extrajeron más de diez sacos con residuos como botellas de vidrio, latas, prendas de vestir, suelas de zapatos de agua y hasta equipos electrónicos. Todos fueron llevados al muelle de la EGSAI para su respectivo pesaje, clasificación y disposición final.
Los puntos con mayor acumulación de desechos fueron señalizados para continuar las labores en el mes de agosto. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos por preservar la reserva Seaflower, una de las más importantes del Caribe colombiano.
“Debemos ser parte del cambio”
El sargento primero Fabián Villanueva, supervisor de buceo de la EGSAI, destacó la colaboración entre civiles y militares como una muestra de compromiso ambiental. Por su parte, Lina Hudson, de Lion Fish Expeditions, hizo un llamado a la conciencia: “Nos encanta el mar, pero muchas veces no cuidamos lo que traemos con nosotros”.
La bióloga Nayda Castellón también instó a residentes y visitantes a tomar parte activa en estas campañas. “El mar nos necesita. Esta es una problemática que nos afecta a todos. Tenemos que ser parte de la solución”.