Tecnología, flexibilidad y relevancia: entonces MBA se desarrolló en Colombia
Actualmente, el país tiene alrededor de 30 programas de MBA que ofrecen diferentes universidades públicas y privadas. La mayoría, según las nuevas tendencias, está estructurada en tres semestres y combina caras a las modalidades virtuales y de cara. En este contexto, la MBA de la Universidad de San Buenaventura se destaca por ofrecer un modelo híbrido con un fuerte componente tecnológico y humano, alineado con las transformaciones del mercado global.
Dean enfatiza que la pandemia fue un punto de inflexión para este tipo de programa. “Se acelera el aprendizaje autónomo, el oficina en casa y el uso intensivo de plataformas tecnológicas. Nuestro modelo híbrido responde a esta realidad, combinando flexibilidad con las empresas y el rigor académico”.
A través de plataformas como Moodle, equipos, tablas y Google Colab, los estudiantes acceden a contenido interactivo y desarrollan habilidades en análisis de datos, programación básica, visualización y toma de decisiones basadas en evidencia.
Este enfoque tecnológico, agregado a la capacitación ética y la flexibilidad del modelo, permitió que el programa atraiga a una variedad de perfil de estudiantes: desde gerentes y asesores, hasta empresarios y jóvenes profesionales de diferentes disciplinas, interesados en desarrollar una visión integral de liderazgo empresarial.
Con este rediseño, la Universidad de San Buenaventura está apostando por el MBA, que, fuera del título, ofrece experiencia transformadora. Las inscripciones están abiertas y se puede recomendar toda la información del programa en sitio web