Emiliana Bernard lanza poemario pa’ que las mujeres no se queden callás
Verso con sabor a lucha, y tinta de dignidad
Este 4 de julio, mientras medio mundo anda pensando en fuegos artificiales y parrilladas gringas, la isla se prende con otro tipo de fuego: el que viene desde la palabra, el alma y el cuerpo. La embajadora Emiliana Bernard Stephenson, mujer raizal de hueso duro y lengua sin filtro, lanza su nuevo poemario “Women’s All: Thinking Profoundly, Talking Loudly”, en el Centro Cultural del Banco de la República, entre 6:30 y 8:00 p.m.
Aquí no hay promesas de princesas ni versos para suspirar, no señor. Lo que hay es poesía con espina, con rabia, con memoria, con abrazo y con grito. Porque Emiliana no escribe pa’ decorar cuadernos, sino pa’ sacudir conciencias.
Pa’ que todas se vean en el espejo
Después de su anterior libro “Ventana Rota”, que ya venía diciendo verdades sin anestesia, Emiliana vuelve con este canto coral pa’ mujeres de todos los calibres: niñas, doñas, muchachas, madres y abuelas. Aquí nadie queda por fuera. Si alguna vez usted aguantó, lloró, peleó o celebró, este poemario es pa’ usted.
La vaina no es solo pensar bonito, es también hablar duro, como dice el título. Aquí se habla de sororidad, de resistencia, de gozo, pero sobre todo, de la necesidad urgente de no seguir callando lo que arde por dentro.
Una embajadora con alma de revolución
Y por si alguien se le olvida, Emiliana no solo representa a Colombia en Jamaica, también representa a la raíz negra, caribeña y luchadora del Archipiélago. Comunicadora, periodista, escritora, madre, feminista y (si la dejan) hasta cantante de verdades. Desde hace rato viene alzando la voz por la identidad, los derechos y la equidad. Y ahora lo vuelve a hacer, pero con poesía como machete afilao’.
Así que ya saben, mi gente: si el 4 de julio usted quiere celebrar de verdad, vaya al Banco de la República y métase este poemario en el corazón. Porque entre versos se curan heridas, y entre palabras se hacen revoluciones.