Jetsmart abre Cali – San Andrés bajo el concepto “Propiedad” – Extra

Jetsmart abre Cali - San Andrés bajo el concepto "Propiedad" - Extra
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Jetsmart anuncia el comienzo del trabajo de su nueva ruta Kali – San AndrésUna conexión estratégica que no solo expande la Red Aérea Nacional, sino que fortalece la conexión histórica, cultural y emocional entre el colombiano y su archipiélago. San Andrés no es solo un destino turístico: es un símbolo del Caribe colombiano, una herencia que es parte del alma de la tierra.

La apertura de esta nueva ruta está acompañada por el lanzamiento de la campaña. “Tu propia isla”, Iniciativa común entre Jetsmart, Hoteles Decameron, Oxhotel con el Grand Sirenis San Andrés Hotel y el gobierno del archipiélago San Andrés. La estrategia busca invitar a los colombianos a redescubrir, preocuparse y responder a San Andrés de apariencia emocional y colectiva. El concepto central de la campaña nació de una verdad simple pero fuerte: Cuando sentimos que algo nos pertenece, nos importa más.

“San Andrés representa mucho más que un lugar en el mapa: es parte de nuestra identidad como nación. Con esta nueva forma de Cali y la campaña, su propia isla, queremos invitar a los colombianos a reconectarnos con este orgullo, a redescubrir la belleza de su isla y convertirse en su mejor ambalice, que no es solo por el compromiso en el turismo, el tesoro más importante y cultural en el país”, “,”, “,”, “,”, “,”, “,”, “,” Mario García dijo, el gerente del país Jetsmart en Colombia.

Operación sólida desde el principio

La nueva ruta Cali-San Andrés funcionará en aviones Airbus A-320 con una capacidad de 186 pasajeros por ruta, y los martes, jueves, viernes y domingo, tendrán cuatro semanas de frecuencia, que es una oferta de 1,408 sillas cada semana. Esta nueva cirugía agrega existente de Medellín, que tiene 12 frecuencias semanales directas, lo que permite que Jetsmart ofrezca un total 7.812 sillas semanales hacia la isla desde estas dos ciudades.

Enfrentados con octubre de 2025, cuando todas las rutas operan a plena capacidad, el diseño de las aerolíneas para llegar a un 23% de participación en la oferta total según San AndrésCon los siguientes indicadores por ruta:

  • ADZ -BOG: 10% de la capacidad ofrecida
  • ADZ -MDE: 46%, aumentando de 11 a 16 semanas de frecuencias a partir de octubre
  • ADZ – CCO: 39%, aumentando de 4 a 7 frecuencias semanales también desde octubre

Con uno Proyección de la ocupación superior al 85%Jetsmart incluso estima su capacidad a corto plazo, según la respuesta del mercado y el dinamismo del turismo hacia la isla. Esta cirugía Vuelva a confirmar la dedicación de la empresa para fortalecer el turismo interno y el desarrollo sostenible del archipiélago.

Turismo y Unión Nacional de Identidad

Como parte del lanzamiento de la ruta Cali: San Andrés, la campaña de “propia isla” se llevó a cabo como resultado de colaboraciones tripartitas que unen a Jetsmart con los hoteles Decameron, la hospitalidad de Oxohotel con su Grand Sirenis San Andrés y Dislicores Hotel; Las compañías se han comprometido con la revitalización de San Andrés y la revitalización de la economía de la isla. Juntos, la influencia, el contenido, la visibilidad en los medios nacionales y las experiencias de pasajeros se activan para mejorar un mensaje fuerte: San Andrés es tuyo. Míralo, visita, tíralo.

“En Oxhotel, creemos firmemente en el potencial de San Andrés como un destino estratégico para el turismo en Colombia. Esta alianza es una oportunidad para continuar promoviendo la conexión entre la isla, la energía de su economía local y fortalecer la conexión emocional de la colombiana con un destino. San Luis Beach, una propuesta íntima y auténtica, ubicada en la primera línea de una de las playas más hermosas del archipiélago.dijo Juan Carlos Galindo, CEO de Oxhotel Hospitality Management Group.

En Decameron, creemos en el poder del turismo para transformar el territorio, generar las posibilidades y fortalecer la conexión colombiana con los destinos únicos como San Andrés, por lo que celebramos con entusiasmo la apertura de esta nueva vía aérea que conecta a más personas con el trabajo. Nos unimos a esta gran alianza porque estamos convencidos de que “su propia isla” no es solo una empresa, sino también una invitación para volver a conectarse con el valor cultural, natural y humano del archipiélago “ David Pressler comentó sobre el vicepresidente comercial del Hotel Decameron. Esto también se agrega, “Es nuestra obligación del hotel ofrecer mucho más que descansar: nos esforzamos por crear experiencias inolvidables que inspiren a los pasajeros a cuidar y apreciar lo que es nuestro”.

Por su parte, para Nicolás Gallard, gobernador Archipelag San Andrés, Providencia y Santa Catalina, “El turismo es nuestro motor económico y seguimos apostando a que consolidamos a San Andrés como un destino líder en Colombia. La llegada de Jetsmart promueve nuevas rutas y destinos, el resultado de la administración que hemos realizado con programas promocionales en aeropuertos, medios de comunicación y federaciones estratégicas que nos permiten diseñar una nuez natural y cultural”.

Además, Luis Hernando Harb Peña, gerente del aeropuerto internacional de Gustavo Rojas Pinilla, enfatizó que, “En el aeropuerto de Gustavo Rojas Pinilla, estamos contentos y dispuestos a recibir la nueva ruta Great Cali: San Andrés de Jetsmart. Estamos seguros de que de esta manera contribuye al desarrollo turístico de la isla, que ofrece nuevas alternativas para transferir para todos nuestros visitantes. Gane el destino, ganando la Compañera de Avio y ganando.

De esta manera, el sindicato ofrece la posibilidad de consolidación de los esfuerzos que ingresaron Jetsmart y sus aliados estratégicos para acercar la isla a los colombianos y aumentar su presencia como uno de los territorios más importantes del país.

Un punto de inflexión en la propagación de Jetsmart

La nueva ruta se convierte en otro punto de inflexión dentro del JetsMart del Plan de Expansión en Colombia. Con solo un año y tres meses de trabajo, la aerolínea ya se ha consolidado como el tercero en el mercado interno colombiano, liderando la transformación en el sector a través de su modelo ultra -cheap, lo que permite reducir entre el 15% y el 25% del valor promedio de las rutas que se administran.

Jetsmart opera en Colombia con una flota de 9 aviones Airbus A320 y A321, una parte de una red regional que agrega 44 aviones, que reconoció la Aviación como el más joven y el más moderno de América del Sur, con una edad promedio de solo 3.1 años. Esta flota no solo garantiza la eficiencia operativa, sino que también permite un trabajo más limpio, con menos impacto ambiental, alineado con la visión del crecimiento sostenible.

La ciudad de Cali se refuerza como un nudo clave en la red Jetsmart. A partir de ahí, las aerolíneas que ya ofrecen rutas internacionales como Cali -Atofagast y Cali – Santiago de Chile, integrando el suroeste colombiano con el cono del sur y mejorando la economía regional. La asociación con San Andrés completa la oferta estratégica de rutas que actualmente conectan 10 destinos nacionales en 17 rutas nacionales, excepto 4 rutas internacionales.

Esta dedicación, entre otras iniciativas que las aerolíneas han progresado, ha permitido el inicio de su Federación Estratégica con American Airlines publicada el 10 de junio, donde los pasajeros tienen la capacidad de acumular y redimir las millas de Advangege en toda la red combinada. Gracias a la implementación de rutas y destinos crecientes junto con la calidad de sus pasajeros, Jetsmart ha sido recientemente reconocido como Mejor Avio -Company con bajos costos en América del Sur en prestigioso 2025 premios de la Compañía de la Fuerza Aéreadio a SkyTrax. Este premio, que recibe por tercera vez, después de recibir 2021 y 2023, confirma su posicionamiento como actor clave en la transformación del tráfico aéreo en la región.

Fuente

Noticias relacionadas