Bogotá, 2 de julio (Efes) .- Presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue condenado el miércoles, a través de su abogado, su antiguo Álvaro Leyva por conspiración y traicionar al país después de descubrir que supuestamente había buscado apoyo en los círculos republicanos en los Estados Unidos.
“Hemos presentado nuestra apelación (…) para reconocer como víctima del Presidente de la República por esos crímenes que conspiran para dar una sedación, o tratar de interrumpir el hilo constitucional y hacer que el presidente Peter fuera de formas anómicas”, dijo el abogado del presidente, Alejandro Carranza, la prensa.
El supuesto plan de ecualización de Petro descubierto el domingo, el periódico El Pís, quien publicó algunos sonidos en los que el ex canciller afirma que se conoció en los Estados Unidos hace dos meses con el Congreso Mario Díaz-Balart, en un intento de acercarse al Secretario de Estado, y en el lugar y contra la “presión internacional”.
Además de la conspiración, la apelación incluye cargos por la traición del país, el incentivo para cometer delitos, difamación e insulto, basados en esta supuesta conspiración para “desestabilizar” al gobierno y varias cartas de “calumnia”.
Leyva, un político conservador de 82 años, fue el primer canciller que nombró a Petro cuando tomó el poder en agosto de 2022, pero desde su partida del gobierno el año pasado envió una serie de omisiones al presidente, quien lo acusó de tener problemas con la adicción a las drogas, algo que, según el país, consideró el primer lugar.
“¿Qué documentos tienen?” Carranza se preguntó sobre esta supuesta adición a Peter, y agregó: “No tienen más que la palabra del ex canciller ardiente porque no nombraron a su hijo al embajador o al canciller”.
Amenaza a la orden constitucional
La apelación de la Oficina del Demandante afirma que las acciones de Leyve “representan una amenaza para una orden constitucional, soberanía nacional y derechos fundamentales de” Presidente, que ha marcado el supuesto plan de “el acto de venganza bárbara y raída”.
“Las cartas, las reuniones de audios (…) con los congresos estadounidenses para buscar presión internacional fueron parte de un plan metódico y organizado, que es lo que descubrimos a la fiscalía”, dijo el abogado de RTVC.
Carranza agregó que Colombia “es antes del ataque que no viene con los tanques, lo que no se hace con la subversión armada, pero se realiza con los discursos objetivo en la oscuridad, con reuniones ocultas o que simplemente buscan atacar” al país.
Audio descubierto
En una de las imágenes publicadas por el país, Leyva afirma que se ha reunido en los Estados Unidos “con el tipo de primera fila: Mario Díaz-Balart”, aunque no da detalles sobre la reunión.
El ex canciller, que fue suspendido por la Oficina del Fiscal del Estado (Ministerio Público) desde principios de 2024 debido a un problema con su contrato para su cartera para emitir pasaportes, implica en esos audiosus contar con el apoyo del vicepresidente Márquez, quien rechazó cualquier participación en ese supuesto plan.
Petro, por otro lado, dijo que su número dos debería dar explicaciones públicas ante la justicia. Desde el controvertido consejo de ministros de febrero pasado, el presidente está alejado de Márquez, quien hoy tiene poca o ninguna importancia en el gobierno.
El periódico español también tenía acceso a grabaciones de audio en las que Leyva, que habla con algunos no identificado, se refiere a la crisis de seguridad y violencia en Colombia y el clima que ha sido experimentado por menos de un año de elecciones legislativas y presidenciales en 2026, por lo que también sugiere un “gran acuerdo nacional” en el que hay un ejército criminal. Efusión