La actual temporada de lluvias lanzó una serie de emergencias en todo el territorio colombiano, con más de 2.700 eventos registrados en 754 municipios de 31 departamentos. Según el último informe de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD), Más de 168,500 familias se vieron directamente afectadas.
Los departamentos con el mayor número de incidentes son Huila (401), Cundimarca (294), Antioquia (229), Tolim (169) y Caldas (147). En Vichadi, se informaron 1.556 familias afectadas, principalmente en Puerto Carreño, donde 654 casas se asustaron en 19 vecindarios.
Tal vez esté interesado en: el presidente Petro suspendió el alias ‘Mochho Olmedo’, el jefe del jefe de desarme de FARC
En Villaviccio, el desbordamiento de los ríos Guayurib y Guatiquía, así como Ocoa Caño, causaron daños graves, puentes y paredes de soporte.
UNGRD lideró una serie de acciones para lidiar con estas emergencias. En Chocóu, se han invertido más de $ 7,661 millones en máquinas amarillas y ha recolectado 13,560 horas de trabajo en áreas prioritarias como Darién y Attrato.
Medellín recibió apoyo al brindar ayuda humanitaria en 380 familias, mientras que en Bello la asistencia técnica fue brindada por expertos en alojamiento temporal, geología y atención psicosocial.
En Nechí (Antioquia), se asignaron $ 1,492 millones al terraplén del terraplén para evitar el desbordamiento. En Bolívar y Sucre, más de 9,500 familias recibieron ayuda después de la inundación.
Los kits asistentes también fueron entregados a Boyacá, Magdaleni, Córdoba, Meta y Buenaventura, donde se usaron más de 4,500 familias.
Más noticias: Conozca “El control de las bajas” y los vehículos que tienen esta nueva función
UNGRD dijo que continúa realizando estrategias de atención y recuperación en las áreas más en peligro del país, confirmando su compromiso con las comunidades afectadas por las fuertes lluvias.