Eln Link Dilocotrafics le impide comprender la necesidad de la paz

Eln Link Dilocotrafics le impide comprender la necesidad de la paz
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Sevilla (España), 1 de julio (Efes) .- El presidente Colombia, Gustavo Petro, terminará su mandato el próximo año con un sujeto: Colombia Histórica: Paz Total. Después de tratar de negociar Eln, el presidente cree que en una entrevista con la era de la UE, está relacionado con el tráfico de drogas y “le impide comprender la necesidad de la paz y la transformación social económica”.

Eln, dice el presidente, “es como una bisagra”, que nació de una rebelión armada contra el estado, pero “terquedad” permanece en armas “, cuando fue abandonado por todo el movimiento de la guerrilla colombiana”.

Y “Comienza a conectarse con las redes internacionales de comercio de drogas y termina casi en la” transformación beta “, como se dice en Colombia, que es” trapiches “con drogas y compañías ilegales.

Después de la firma de La Paz con Gellar FARC, el país vivió en 2016 durante varios años de mejora de la seguridad, que se degradó durante el gobierno de Iván Duque, ya que el estado nunca ocupó los agujeros que dejaron estas guerrillas, que a su vez cumplieron docenas de nuevas pandillas, paramilitares y criminales.

Cuando llegó a la presidencia, Petro anunció la política de “paz total”; Intenté negociar u ofrecer entregamientos a la justicia a todos estos grupos y bandas.

Y durante poco más de un año, fue una comprensión obvia entre el gobierno y Eln, las últimas grandes guerrillas latinoamericanas, que fue atronador desde finales de 2023.

“La paz siempre debe ser, como dice nuestra constitución, correcta y, por lo tanto, debe ser tercera. Colombia no puede vivir 100 años de soledad y violencia”, dice Petro, quien participa en la Conferencia Internacional IV del financiamiento de la ONU -ao del desarrollo.

Legalización de la coca

Petrov protege que “la violencia está cambiando” y la actual no es la que vivió, como Guerillero del M-19, “Rebelión socialista”. “La violencia actual no proviene de Colombia, proviene del mundo”, enfatiza.

“El aumento del consumo de cocaína en Europa, que ya tiene cientos de laboratorios de purificación, promueve la violencia en Colombia y dañó la posibilidad de dejar 100 años de soledad”, lamenta el presidente.

“Mal” del panorama del mundo, dice Petro, en los informes de la ONU es Colombia, pero el presidente lamenta la falta de “política real” en el extranjero.

“En ausencia de una política real en Europa, que legaliza a Coca como vino y whisky legalizados o enseña a sus hijos en las escuelas a no consumir o ambos. Falling mismo”, señala.

Cuenta atrás

Petro solo entra en un mes para contar su mandato y el primer gobierno izquierdista de Colombia. Tres años en los que tenía muchos agujeros en su camino para mejorar reformas muy ambiciosas y encontró un Congreso en el que más perdieron después del primer año.

En las propuestas de su campaña, habló sobre la reforma de la educación, la salud, las pensiones y los sistemas de trabajo. Finalmente, incluso después de muchas fluctuaciones en el Congreso, logró aprobar estas dos últimas reformas.

“Como han pasado estos tres años, ya hemos aprobado dos de las tres reformas sociales principales, que sugerí para sacar a Colombia del modelo neoliberal que nos condenó que somos casi el primer país desigual del mundo: de acuerdo con Sudáfrica y Brasil, y uno de los más pobres”, dice.

Durante sus tres años, Petro predicó en todas las conferencias, en sí mismos y espacios mundiales de su entorno y la lucha contra el cambio climático, refiriéndose a la “libertad del mercado”, el neoliberalismo, condenado, décadas, Colombia para ser “exportadores de cocaína y exportador fósil”.

“Queremos escapar de él, lo que nos llevó a la desigualdad y la violencia”, dice. Efusión

Fuente

Noticias relacionadas