El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando sobre el endurecimiento de la política estadounidense en Cuba el lunes y limitó ciertas transacciones financieras y de viajes.
El documento “termina con las prácticas económicas, que el gobierno utiliza desproporcionadamente, las fuerzas armadas, la agencia de inteligencia o seguridad cubana a expensas del pueblo cubano”, informó la Casa Blanca en el comunicado.
En este sentido, el gobierno de los Estados Unidos prohíbe “transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración de Empresas (GAESA) y sus sucursales”, dijo la carta.
También afirma que la “prohibición legal del turismo estadounidense en Cuba” se implementará a través de auditorías periódicas y controles de registros en todas las transacciones relacionadas con los viajes durante al menos cinco años.
Trump firma un regreso a una política dura con Cuba
Estas indicaciones, que comenzarán a entrar en vigor en los próximos 30 días, apoyan el embargo económico contra Cuba y se oponen a medidas que requieren el final de este bloqueo en las Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales.
La lista de información también requiere revisar los derechos humanos en Cuba, “incluidos los arrestos ilegales y el tratamiento inhumano, y requiere un informe sobre el fugitivo de la justicia estadounidense que vive en Cuba o albergó al gobierno cubano”, dijo el gobierno de los Estados Unidos.
Por lo tanto, estas nuevas medidas convierten la administración de la administración del ex presidente Joe Biden, quien “mitigó la presión sobre el régimen cubano” en algunas de las restricciones que Trump impuso durante su primer mandato (2017-2021), según la Casa Blanca.



