La temporada de ciclones tropicales comenzó en Colombia

La temporada de ciclones tropicales comenzó en Colombia
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Del 1 de junio al 30 de noviembre de 2025, Colombia estará en la temporada de ciclones tropicales, Un período crítico para la región del Caribe y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Las autoridades nacionales advirtieron que este año Se espera una mayor actividad de ciclones en comparación con el promedio histórico, Según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Ante este panorama, una Unidad Nacional de Gestión de Desastres (UNGRD), junto con Ideam, mucho, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea Civil, ha firmado una actualización de alertas de protocolo nacional sobre los ciclones tropicales. Esta herramienta permite al país mantener el monitoreo constante de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Puede interesarle: Producción de café que amenaza la lluvia en Colombia: advierte la Federación Nacional de Cafeteros

El pronóstico estima entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en un huracán, y entre 3 y 5 de ellas podrían alcanzar la categoría de huracán intenso.

Carlos Carrillo, Director de UNGRD, Instó a las autoridades locales a activar sus planes de preparación y fortalecer los sistemas de alerta temprana (hora). Además, recomendó que las comunidades adopten medidas preventivas y sigan fuentes oficiales de información.

GHISLIANE ECHEVERRY, directora de IDEAM, enfatizó la importancia de mantenerse informado a través de canales confiables para evitar decisiones basadas en la información incorrecta. Por su parte, el humo anunció el uso de un nuevo modelo predictivo para predecir posibles inundaciones Costero, especialmente en las áreas de la isla.

Más noticias: El riesgo de seguridad para Miguel Uribe y su familia aún existen

A través de talleres y capacitación en departamentos clave, las autoridades fortalecieron la preparación contra esta temporada. La población recuerda la importancia de informar anomalías a las agencias de emergencia y evitar la expansión de noticias no probadas.

Fuente

Noticias relacionadas