El Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (DANE) informó que el mes de abril de este año ha seguido cayendo, Estableciendo 8.8%, En comparación con el mismo período 2024, cuando los datos fueron del 10,6%.
El director Danea, Piedad Urdinola explicó que 2.2 millones de personas están en las condiciones de desempleo en Colombia de 40.5 millones de personas en edad laboral.
Más noticias: La icónica cadena de helados se declaró en bancarrota y cerrará 500 tiendas
Las mujeres aún cuestan más acceso al empleo formal con 11.2%, mientras que en el caso de los hombres estos datos es del 7%. Los índices más grandes están registrados en personas entre las edades de 25 y 54 años con 1,4 millones de personas.
Las actividades que más contribuyeron a la creación de empleo en el cuarto mes del año fueron la administración pública y la defensa con 235,000 empleos.Los siguientes son comerciales y reparaciones de vehículos (132,000), la industria de la producción (112,000), transporte y almacenamiento (106,000), así como alojamiento y productos alimenticios (81,000).
Por otro lado, Aquellos que tuvieron una mayor caída en su número de empleos son actividades financieras y de seguro 54,000 menos, construcción (-34,000), electricidad, gas, agua y suministro (-23,000) (-23,000)así como actividades profesionales, científicas, técnicas y administrativas (-21,000).
Según la entidad, El trabajo informal aún cae Y esta vez reflejó una caída de 0.7 puntos porcentuales y fue del 55%.
Puede interesarle: Fenalco: El desempleo fue un fracaso, “nadie come una historia”
Para las personas ubicadas en centros poblados y rurales, el acceso al empleo formal es más complejo, ya que el 84.7% de las que trabajan, informalmente lo hacen, estos datos representan un ligero aumento de 0.2% en comparación con el mismo período 2024.
Por ciudades
Dane informó que Ciudades donde había una tasa de desempleo más alta en el período 2024 – abril de 2025. Eran: Quibdó (29.2%), Arauca (28.4%), Buenaventura (25.2%), Barrancaberameja (24.1%) y MOCOA (23.5%).
Por otro lado, eran ciudades con menos desempleo: Leticia (4.7%), Rionegro (6.1%), Mitú (6.3%), Inírida (7.3%) y Medellín (8.2%).