La tabla de advertencia técnica para el ciclón tropical consiste en desbordante, ideas, ahumados, fuerzas de aviación colombianas y aerolíneas civiles, informa que a partir del 1 de junio de 2025, la temporada de ciclones tropicales comienza en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y México. Según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que la temporada sea más activa que la habitual, con un 60 %de probabilidad.
Esta temporada se estima en el número total de 13 a 19 tormentas tropicales, entre 6 y 10 de las cuales pueden convertirse en huracanes, y de 3 a 5 pueden llegar a la categoría de huracanes principales.
“Activaremos todos los planes de gestión de riesgos y responderemos a la administración junto con los barrios y los consejos municipales de gestión de riesgos, especialmente en la región del Caribe. Esto es importante para los canales oficiales”, dijo Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Por su parte, el Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Ghisliane Echeverry Prieto, dijo: “Es importante que las comunidades sean consultadas permanentemente con información oficial que se ha emitido a partir de las técnicas de ciclones tropicales, que se encuentra en composición, de acuerdo con la dislusión de miles de columnas.
Del mismo modo, el Director de la Administración Marítima Marítima (DiMar), el Vicealmirante John Fabio Giraldo, anunció el fortalecimiento de las habilidades de monitoreo técnico para la temporada de ciclones tropicales, por primera vez el modelo de pronóstico se predice para advertir la probabilidad de las inundaciones costeras de los ciclones tropicales, especialmente en el área SAN. El funcionario también reiteró la dedicación de la entidad por la seguridad marítima integral y recomendó que la comunidad tenga cuidado con las recomendaciones impartidas por los capitanes del puerto.


El país tiene un protocolo de advertencia nacional para ciclones tropicales actualizados firmados por directores de IDEAM, UNGRD, DiMar, Aerocyvil y FAC este viernes.
Según el protocolo, el país ingresa al estado informativo, lo que lleva a un monitoreo permanente de las condiciones atmosféricas del océano durante la temporada de ciclones.
Como parte de las acciones preparatorias, UNCD coordinando la tabla técnica de advertencias de ciclones tropicales y autoridades territoriales realizó varios talleres en los barrios de La Guajir, San Andrés, Providencia y Santa Catalical, National All’s Alena, Alititoc y Magdale.
Finalmente, los ciudadanos están invitados a consultar con boletines oficiales que ya no difunden información falsa. También se recuerda que cualquier señal de advertencia debe informarse a las agencias de asistencia locales.
Ver comunicaciones especiales para Ciclones TropicalesDeam: https://www.ideam.gov.co/sala-dprensa/boletine/boltimo/boletine-temprararada-huracanes-ciclones-(btch) https://portal.gestionlriesgo.gov.co/pagas/slide_home/temporada-de-ciclones-ropicalsales.aspxdimar:https://cioh.dimar.co/meteorologia/tempciclonica.php?